Estudios e investigaciones
DOI: 10.11600/rlcsnj.21.3.5904
Dificultades y vulnerabilidades de la niñez migrante durante la pandemia por covid-19*
Difficulties and vulnerabilities for migrant children in Chile during the COVID-19 pandemic
Perspectivas das crianças migrantes no Chile durante a pandemia da Covid-19
María Elvira Cárdenas, Mg.1, María Olaya Grau-RengifoPh. D.2, Nicolle Alamo AnichPh. D.3, Margarita Bernales SilvaPh. D.4, Eleonora López Contreras5,Bárbara Donoso Vargas6, Alicia Veas FloresMg.7, María Florencia Grau-Rengifo8
1 Universidad Santo Tomás, Chile. Magíster en Trabajo Social, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Centro CIELO, Universidad Santo Tomás. 0000-0002-7972-3409 . H5: 1. Correo
electrónico: mariaelvira.cardenas@gmail.com
2 Pontificia Universidad Católica de
Chile. Doctora en Ciencias Políticas. Núcleo Milenio Migra:
percepciones y consecuencias de la inmigración, Pontificia Universidad Católica
de Chile, Chile. 0000-0003-0892-0795 . H5: 7.
Correo electrónico: mograu@uc.cl
3 Pontificia Universidad Católica de
Chile. Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, Chile. 0000-0002-3826-1455 . H5: 5. Correo
electrónico: nalamo@uc.cl
4 Pontificia Universidad Católica de
Chile. Doctora Community Health, The University of Auckland.
Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad
Católica de Chile Doctora Community Health, The University
of Auckland. 0000-0002-4993-8927 . H5: 14.
Correo electrónico: mmbernal@uc.cl
5 Pontificia Universidad Católica de
Chile. Candidata a doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de
Chile. 0000-0003-0820-7391 . H5: 8.
Correo electrónico: eleonora.lopez@uc.cl
6 Pontificia Universidad Católica de
Chile. Trabajadora social de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. 0000-0001-6779-9994 . H5: 0.
Correo electrónico: bndonoso@uc.cl
7 Pontificia Universidad Católica de
Chile. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de
Chile. 0000-0003-4286-5363 . H5: 0.
Correo electrónico: afveas@uc.cl
8 Pontificia Universidad Católica de
Chile. Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. 0000-0002-5378-1969. H5: 0. Correo
electrónico: florenciagraur@gmail.com
Recibido: 09.02.2023 Aceptado: 05.05.2023 Publicado: 28.07.2023
Resumen (analítico)
Considerando la necesidad de escuchar a niños y niñas migrantes, examinamos
desde su mirada las dificultades y vulnerabilidades a las que ellos, ellas y
sus familias se enfrentaron durante las cuarentenas, en la pandemia por
covid-19 en Chile; durante ellas mantuvieron clases a distancia, en línea o por
guías de trabajo. Hicimos entrevistas semiestructuradas con guión
temático —utilizando técnicas gráficas— a 37 niños y niñas migrantes de
Latinoamérica, y realizamos análisis de contenido. Evidenciamos que las
familias migrantes, desde la mirada de los niños y niñas, se han visto
expuestas a dificultades y preocupaciones (dada la distancia física entre
familiares), vulnerabilidades económicas, falta de redes familiares y
dificultades en la organización del trabajo productivo y reproductivo; en cada
caso desde los puntos de vista objetivo y subjetivo.
Palabras clave: Migración; niñez; familia; pandemia; Chile;
vulnerabilidad. Tesauro de Ciencias
Sociales de la Unesco.
Abstract
(analytical)
After
identifying the need to listen to migrant children regarding the vulnerability
they and their families faced during the COVID-19 pandemic in Chile, we sought
to examine the difficulties and vulnerabilities faced by their families from
their point of view. Semistructured interviews with
thematic scripts and graphic support were conducted with 37 children whose
families had migrated from other countries in Latin America. Content analysis
was carried out using the data collected during these interviews. According to
these children, it was evident that migrant families faced a number of
difficulties and vulnerabilities during the pandemic that included: physical
distance between family members; economic vulnerabilities; lack of family
support networks; and difficulties with accessing work. These vulnerabilities
were evidenced using both objective and subjective points of view.
Keywords: Migration;
childhood; family; pandemic; Chile; vulnerability.
Resumo (analítico)
Considerando a necessidade de ouvir
a voz das crianças migrantes a respeito
das vulnerabilidades enfrentadas por suas famílias durante o período de aulas online durante a
pandemia da Covid-19 no Chile, procuramos examinar as dificuldades
e vulnerabilidades enfrentadas por suas famílias a partir de seu ponto de
vista. Foram realizadas entrevistas semi-estruturadas com roteiros temáticos, utilizando técnicas gráficas, com 37 crianças migrantes
latino-americanas, e foi realizada uma análise de conteúdo. Tornou-se evidente que
as famílias migrantes, do ponto de vista das crianças, foram expostas a dificuldades e preocupações, dada a distância
física entre os membros da família;
vulnerabilidades econômicas e falta de redes
familiares; e dificuldades na
organização do trabalho produtivo e reprodutivo. As
vulnerabilidades são evidentes de um
ponto de vista objetivo e subjetivo.
Palavras-chave: Migração; crianças; familia; pandemia; Chile; vulnerabilidade.
Introducción
La aparición del covid-19 en el mundo a finales de
2019 y en América Latina en el primer trimestre de 2020 generó una crisis
sanitaria sin precedentes. Sus consecuencias afectaron otras esferas distintas
a la de la salud pública, pues las medidas que
adoptaron los distintos Gobiernos para controlar el virus y su impacto en la
salud física de la población fueron improvisadas, tardías o
erráticas (Voltarelli et al., 2021).
Estas impactaron la cotidianidad de las personas en contextos como el educativo
(Gervacio & Castillo, 2021; Vidal et al., 2021), el
laboral (Llorente, 2020; Weller et al., 2020) y
el familiar (Lacomba-Trejo et al., 2020), generando complicaciones colaterales en la salud
mental (Medina & Jaramillo, 2020) y en el bienestar (Díaz & Donoso,
2022; Urbina-García, 2021). Durante ese periodo, hubo grupos que
sufrieron las consecuencias de la crisis sanitaria de manera más profunda y
enfrentando mayores vulnerabilidades; entre estos, las mujeres, los niños y
niñas, así como las personas migrantes.
Entendemos a niños y niñas como aquellas personas menores de 18
años, siguiendo la definición dada por la Convención sobre los derechos de los
niños (Unicef, 1989). Por su parte, entendemos como personas migrantes a aquellas que se
mueven de su lugar de residencia, temporal o permanentemente, en este caso, a
través de una frontera internacional (International Organization
for Migration, 2019).
En el caso específico de las personas migrantes, se generó un aumento de la
pobreza, de la exclusión, de la desprotección en vivienda, salud, alimentación
e higiene y, en muchos casos, una carencia de prestaciones sociales ligadas a
la falta de regularización migratoria (Voltarelli et al., 2021).
En Chile, particularmente, la migración es un asunto de interés, dado que en los
últimos años ha aumentado el número de personas migrantes de una forma que no se
había dado anteriormente. En 2010 había en Chile menos de 200 000 personas
migrantes (Canales, 2022); para 2015 se registraban 465 319 personas migrantes
(Ministerio de Desarrollo Social, 2016). A partir de entonces comienza a darse
un crecimiento extraordinario, que para 2017 implica la presencia de casi 750 000
migrantes (Canales, 2022), cifra que a 31 de diciembre de 2021 llegó a 1 482 390 personas
(Instituto Nacional de Estadísticas y Servicio Nacional de Migraciones, 2022).
En marzo de 2020, el Gobierno de
Chile tomó la decisión de cerrar las fronteras como medida orientada a evitar
la propagación de contagios del covid-19. Sin embargo, esa medida, que buscaba ser protectora en términos sanitarios, generó
una intensificación de
la vulnerabilidad derivada de la forma de migrar, así como un aumento
considerable del ingreso de personas al país a través de pasos no habilitados
(Servicio Jesuita a Migrantes, 2021). En 2021, la situación anterior vino
acompañada de manifestaciones xenofóbicas en contra de la población extranjera,
especialmente en algunas comunas del norte (Guerrero, 2021). De esta forma, la
situación sanitaria, que por su
propia complejidad ya generaba una vulnerabilidad en la población migrante, se
vio agravada por otros factores.
Con respecto al concepto vulnerabilidad, existen diferentes definiciones debido a que es un reciente y creciente objeto de investigación en psicología (Scott et al., 2018). Este se concibe en los años noventa del siglo XX
y se plantea como una categoría que da
cuenta de la conformación de un grupo de hogares que exhibían una alta fluctuación en sus niveles de bienestar (Calquín et al., 2022).
Este concepto comienza a analizarse en el marco de las transformaciones
socioeconómicas propias de los años ochenta y noventa, y que en los inicios del siglo XXI fueron generando la
percepción de incertidumbre, indefensión e inseguridad en gran parte de la
población de América Latina. Así, se entiende como condiciones de desventaja y
rezago social, económico, político y cultural
En la literatura se hace una aproximación a la vulnerabilidad desde dos puntos de
vista: el primero tiene que ver
con personas, comunidades y hogares que se vinculan a procesos estructurales que generan precariedad e incertidumbre; por su parte, el
segundo está relacionado con el efecto de los factores de riesgo que impactan a distintas unidades sociales (González,
2008, como es citado en Ortiz-Ruiz & Díaz-Grajales, 2018). Aquí se subraya la relación edad-género, ubicando la
vulnerabilidad preferentemente en niños y mujeres. Desde el punto de vista
situacional, se destacan las condiciones migrante y pobreza (Calquín., et al., 2022). Por otra parte, la vulnerabilidad tiene una
doble dimensión —externa e interna—, lo que posibilita que
aumente el número de personas que
enfrentan vulnerabilidades debido a condiciones externas que propician el deterioro de las circunstancias
materiales de vida, pero también que aumente
su sensación de vulnerabilidad ante posibles amenazas; ello impacta la
apreciación de la propia vulnerabilidad, ligada a la incertidumbre, al miedo, a
la falta de confianza en
las propias capacidades, entre otras (Abud, 2018).
Las consecuencias que ha tenido la crisis sanitaria producto del covid-19
han sido estudiadas en distintos grupos poblacionales y en diferentes países
del mundo. Nasution et al. (2021) realizaron una revisión de distintos artículos en
relación con los obstáculos que
experimentaban poblaciones vulnerables durante la pandemia, haciendo referencia
específicamente a niños,
mujeres embarazadas y adultos mayores; destacan la importancia del apoyo de la
familia, la comunidad y el Gobierno. Otros estudios se han referido a las
personas migrantes y a las mujeres. Específicamente sobre las mujeres, existen estudios que indican cómo ellas, dentro de la población migrante,
han sido quienes
han sufrido mayormente los efectos de la pandemia, debido especialmente a
situaciones laborales y a la necesidad de dedicarse al cuidado de las hijas e
hijos (Centro Nacional de Estudios Migratorios, 2021). También se han señalado
algunos episodios de estigmatización y racismo en el contexto sanitario (Lara et al., 2021). La necesidad de quedarse en casa responsabilizándose del trabajo reproductivo
se convirtió en una tarea con nuevas implicaciones, en las que debieron dedicarse al cuidado y al apoyo en
actividades educativas; una nueva realidad que implicaba nuevos desafíos.
Sobre las niñeces, en particular, se
hizo evidente en Latinoamérica la reproducción y profundización de las
desigualdades en los modos en que niñas
y niños habitan su niñez y, por consiguiente, sufrieron durante la pandemia una
vulneración de sus derechos (Barcala et al., 2022). Un ejemplo concreto es que, debido al cierre de escuelas y a la transición hacia
un modelo de educación remota de emergencia (Hodges,
2020), las desigualdades digitales y pedagógicas repercutieron en la garantía
de su derecho a la educación (Barcala et al., 2022). En este sentido, algunos estudios plantean que en el caso de familias migrantes la educación de los
niños y niñas no fue su prioridad (Rodríguez-Lizarralde et al., 2022), sino la generación de ingresos (Sesame Workshop, 2020); en consecuencia, se reforzó la
tendencia a la desescolarización de dichos niños y niñas (Rodríguez-Lizarralde et al., 2022). Así también, el derecho al ocio fue afectado,
en la medida en que el confinamiento interrumpió la antigua rutina diaria, imposibilitando
actividades recreativas con amigos, amigas y familiares (Huyhua
et al., 2020).
Sobre los niños y niñas se ha reflexionado en torno a su salud mental en contextos
vulnerables durante la pandemia, lo que implica desafíos en
cuanto al involucramiento de distintos actores que ejercen su cuidado, a fin de crear acciones compartidas que re presenten sus voces (Cid et al., 2020). También se ha estudiado la vulnerabilidad de
los niños y niñas frente al acceso a cuidados de atención primaria (Cabral et al., 2021); pero varios de los estudios realizados se han
basado en información secundaria. No obstante, Bertella
y Angriman (2022), en Argentina, realizaron un
estudio mixto que buscó
explorar los efectos de la pandemia en la salud mental de un grupo de infantes
de edades comprendidas entre los 7 y 11 años; para ello se aplicó una encuesta
y una técnica gráfica a sus
apoderados y apoderadas, a partir de las cuales expresaron temor al contagio;
además, se reflejó la
percepción del virus de manera negativa y la necesidad de protegerse utilizando
medidas preventivas. También expresaron tristeza vinculada a sentimientos de
soledad, confinamiento,
extrañamiento de la escuela y de la familia extendida, y presencia del
covid-19, así como una sensación de que la pandemia no acabaría.
Aunque poco, también se ha hablado de la familia migrante
durante la pandemia, en aspectos como la valoración que realizan sobre la educación escolar de sus niños y
niñas y los apoyos entregados en pandemia (Sánchez et al., 2022); no obstante, falta explorar aún más la realidad
vivida por las familias migrantes en dicho periodo, las que, debido a las condiciones de vida precarias,
expusieron a las niñas y niños a mayores niveles de vulnerabilidad durante los
meses de confinamiento
(Rodríguez-Lizarralde, 2022). En ese sentido, se hace interesante destacar la
voz de los niños y niñas migrantes como población que se enfrenta a una doble vulnerabilidad basada en la
condición de ser niño o niña y ser migrante (Grau-Rengifo & Margarit,
2017), frente a las dificultades
y vulnerabilidades de sus propias familias durante la pandemia.
Por tanto, el objetivo de este
artículo es examinar las dificultades
y vulnerabilidades a las que se
enfrentaron las familias migrantes de Latinoamérica en dos regiones de Chile
durante el periodo de pandemia, desde la perspectiva de los niños y niñas.
Método
Este artículo se enmarca en un
estudio más amplio relacionado con el bienestar psicosocial de los niños y
niñas migrantes en el marco de la crisis sanitaria producto de la pandemia por
covid-19. La metodología del estudio fue mixta, de alcance exploratorio-descriptivo.
Sin embargo, en el texto mostramos principalmente resultados de tipo
cualitativo (Piza et al, 2019).
Tomamos como referencia datos descriptivos relativos a la realidad
socioeconómica de las familias, arrojados por un cuestionario autoaplicado tomado de la encuesta Cuidemos a nuestros niños (Del Río et al., 2020) y adaptado a este trabajo. Este fue contestado
por personas adultas responsables del cuidado de los niños y niñas migrantes de
dos comunas de la región de Antofagasta y de una comuna de la región
Metropolitana de Chile. Esto permite reflejar la forma en la que se
presenta la vulnerabilidad familiar objetiva, desde el punto de vista de
adultos responsables, y la vulnerabilidad familiar subjetiva, desde la forma en
que lo viven los
niños y niñas. Una siguiente etapa fue de carácter cualitativo, la cual
describimos a continuación.
Participantes
37 niños y niñas migrantes de Latinoamérica (21 niñas y 16 niños) de edades
comprendidas entre los 6 y los 11 años, que vivían en las comunas de las
regiones mencionadas y que llevaban al menos 6 meses viviendo en Chile. Esto está
relacionado con un tema ético, en tanto que se buscaba no
revictimizarlos, ya que la experiencia de pérdida por el cambio de país podría
ser muy reciente; lo que, además, implicaría un posible ingreso por paso no
habilitado, dado que el Gobierno de Chile había cerrado las fronteras
aéreas y terrestres.
Todos los apoderados y apoderadas fueron contactados a través de
fundaciones, organismos públicos y establecimientos educacionales que trabajan
con personas migrantes, previas las autorizaciones de dichos organismos. Les
invitamos a participar de manera voluntaria y se procedió a la firma de los
consentimientos informados respectivos, mientras que con los niños y niñas, los asentimientos.
Técnicas de recolección
Realizamos entrevistas
semiestructuradas (Kvale, 2011) con guion temático,
incluyendo técnicas gráficas;
específicamente, se
emplearon dibujos a partir de los cuales buscamos facilitar el desarrollo
narrativo (Alamo-Anich, 2019). Solicitamos a los
niños y niñas realizar uno en el que
mostraran cómo era su vida antes y durante la pandemia, y que fueran narrando lo que estaban dibujando. Ello permitió conocer los aspectos que ellos consideraban importantes a nivel familiar, así
como describir y analizar en mayor profundidad —desde sus relatos— la
experiencia subjetiva sobre su bienestar psicosocial durante la crisis
sanitaria.
Para realizar las entrevistas las
investigadoras del equipo nos
desplazamos a los colegios de Recoleta y San Pedro de Atacama y a las
fundaciones y organizaciones colaboradoras de Antofagasta y Santiago; todas
estas fueron realizadas de manera presencial durante el segundo semestre del
2021.
Consideraciones éticas
Esta investigación contó con la aprobación del Comité de ética científico en
ciencias sociales, artes y humanidades de la Pontificia
Universidad Católica de Chile (ID: 210430003). A todos los apoderados y
apoderadas les explicamos en qué consistía el estudio y cuál sería la participación de
sus hijos e hijas. Así, contamos con la autorización de cada uno de ellos a
partir de la firma de un consentimiento informado. Posteriormente,
invitamos a todos los niños y niñas y les explicamos en qué
consistía el estudio, así como su participación. Firmaron un asentimiento
informado y todos y todas quisieron participar de manera voluntaria. Las entrevistas
fueron grabadas en audio, para luego ser transcritas y guardadas con códigos
para asegurar su anonimato.
Considerando que las entrevistas las realizamos en contexto de pandemia
(en el que había ciertas regulaciones sanitarias), seguimos todas
las medidas y protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud de
Chile para resguardar la salud de los niños y niñas participantes.
Análisis de datos
Hicimos un análisis de contenido (Andreu, 2000, como es citado en Cárdenas,
2020) a partir de una matriz de vaciado, utilizando las categorías: dificultades y
preocupaciones relativas al virus covid-19 y a las medidas sanitarias,
vulnerabilidades de las familias migrantes, dificultades en
la organización del trabajo productivo remunerado y reproductivo no remunerado.
Datos descriptivos relativos a la realidad socioeconómica de las familias
Encontramos que las familias contaban con bajos ingresos mensuales,
así como también que había familias viviendo en condiciones de hacinamiento
(64%), y apoderados y apoderadas que no tenían visa vigente (60.2 %).
La mayoría tuvo a su cargo a los niños y niñas en clases en línea durante
extensos periodos de cuarentena. No obstante, no todas las familias contaban
con la infraestructura básica para facilitar el estudio o la posibilidad de
conectarse a internet o adquirir dispositivos electrónicos. Además, las clases en
línea y el confinamiento implicaron simultaneidad entre la realización de
labores domésticas, trabajo remunerado y cuidado de los niños, incluida la
necesidad y dificultad para las madres de contener las emociones de
sus hijos e hijas. En la figura 1 se
evidencian las labores desarrolladas por los apoderados y apoderadas durante el
periodo de clases en línea.
Labores desarrolladas por los apoderados
y apoderadas durante el periodo de clases en línea
Por su parte, la figura 2 muestra las dificultades a las que los padres y madres se enfrentaron durante el periodo analizado. Resulta
evidente que
dedicarse al trabajo remunerado y al trabajo de cuidado y apoyo escolar
representó dificultades,
pero, a su vez, fueron dos de las tareas a las que se tuvo que
dedicar mayor tiempo de manera simultánea.
Figura 2 Dificultades a las que los padres y madres se
enfrentaron durante el periodo de clases en línea
Resultados
Aunque se evidencia desde el punto de vista de los apoderados
y apoderadas una realidad vulnerable con dificultades y
preocupaciones, en el siguiente apartado buscamos darle voz a los niños y niñas
para conocer desde su propia mirada cuáles fueron esas dificultades y
vulnerabilidades. Presentamos los resultados divididos en las categorías
mencionadas en la metodología, lo que sustentamos a partir de los dibujos realizados por los
individuos participantes; esto permitió que expresaran lo que habían
observado y sentido (Hammer et al., 1997, en Bertella & Angriman, 2022).
Dificultades y preocupaciones relativas al
virus covid-19 y a las medidas sanitarias
Dadas las medidas para enfrentar la situación sanitaria, los niños y niñas
interpretaron que la imposibilidad de reunirse a nivel familiar afectó a
toda la familia. Según su perspectiva, tal afectación se dio al no poder estar
juntos todos sus miembros, principalmente cuando se trata de familias en las que aquellos se
encuentran en distintos países; pero, aunque están físicamente
separados, siguen manteniendo vínculos y relación (Fernández-Hawrylak & Heras, 2019). Identificaron
también una dimensión emocional, en la que visualizaron a nivel familiar
emociones como la tristeza en esos casos.
De no podernos ver, porque como mi
hermano no lo veía hace uhhh, hace tiempo. Bueno, a
mi hermana y a mi mamá, porque ya como yo lo había visto con mi papá, y como mi mamá
no puede estar sin mi hermano casi, entonces por eso (…). Yo a mi mamá la veía
normal, pero a mi hermano, uuhh; él a nosotras nos
extrañaba por como no sentir esa conexión de lejos,
sino tenemos que viajar a la ciudad que él
estaba. En mi hermano sí sentí mucha tristeza. (F1)
Mi papito se quería venir acá a Chile antes de
que empiece la pandemia. Pero cuando empezó, él se puso
triste porque quería venir acá a Chile a vernos, a conocer, y no pudo
tener la oportunidad. (R2)
Estas familias cuyos miembros se encuentran en distintos países, además,
enfrentaron la dificultad de saber que había una situación sanitaria
compleja, en la que las personas podían enfermar o morir; y, al mismo
tiempo, entender que ciertos miembros estaban lejos, en algunos casos
deteniendo procesos migratorios del resto de la familia. Esto generó les
preocupación, expresada incluso por los niños y niñas:
Sí, me preocupa,
porque no quiero que le
pase nada a mis abuelos ni a mis tíos. (R7) Le digo por videollamada: «Hola
abuelito. Cuídate por favor; no te quiero perder». (R3)
Sumado a lo anterior, la muerte de
familiares y amigos cercanos por causa de la pandemia generó afectación a nivel
familiar, presentándose, en la mayoría de los casos, una mayor en la madre. Uno
de los factores que
complejizó la situación fue la circunstancia, en el marco de las pérdidas, de
no poder salir del país a reunirse con sus familias en el país de origen, dado
el cierre de fronteras.
En estos días se
me murió mi abuelo. Entonces él vino a consolarnos porque sinceramente esa fue una pérdida muy dolorosa. Cuando
yo estaba en Colombia, yo vivía cerquita de mi abuelo. Nosotras dos con mi mamá íbamos donde mi abuelo, nos
tomábamos algo y después nos íbamos a la casa. Entonces, claro (…), eso fue una
pérdida dolorosa para mi mamá, porque como
ella también lo acompañaba, y más para mis tías porque fueron ellas que estaban allá. Mi mamá se ponía a llorar. Cuando dieron la noticia, mi
hermano también, porque él
estaba recogiendo el patio. (F1)
Vulnerabilidades de las familias migrantes
En el marco de la crisis sanitaria, los niños y niñas reconocen dos tipos
de vulnerabilidades: la primera tiene que ver con la falta de redes
familiares, mientras que la segunda con la situación económica que vivieron
sus familias.
La falta de redes familiares se hizo evidente en la medida en que algunos
miembros se enfermaron de covid-19; en consecuencia, se manifestaron
complejidades ligadas a la ausencia de la familia extensa en el país, teniendo que acudir
por ayuda a fundaciones o a vecinos.
Entonces duramos varios meses encerradas y mi hermana
también estaba súper enferma. Las tres estábamos enfermas. (F1)
[Los vecinos] me cuidaban, porque nos
llevaban comida, y mi papá cocinaba también. Y nos estaban apoyando con todo lo
que pasaba. (R3)
Por otra parte, aparecen en los relatos las vulnerabilidades que se
generaron a nivel económico donde, en algunos casos, los salarios no eran muy
altos. Producto de esto se provocaron carencias económicas y dificultades de
habitabilidad, como casas compartidas, techos con goteras, dificultad para
encontrar una casa que pudieran pagar y que se
adecuara a las condiciones que requerían.
Quieren mudarse a una casa mejor. Mi papá dice que quiere dos
habitaciones para mí y para mamá y él, pero mamá dice que será de una habitación porque no podemos pagar mucho. (R7)
Nos faltaban algunas cosas. Como ropita para mí, para mi
hermana, juguetes, como poleras, ropa interior. Acá estamos las dos. Mi papi
siempre se va a trabajar. (SP 9)
Además, se presentaron pérdidas de
trabajo de los padres y madres por circunstancias relativas a la pandemia o por
otros motivos. Para algunas madres, las dificultades para encontrar empleo se basaron en el hecho de
ser mujeres migrantes. Los niños y niñas percibieron la falta de empleo como
una situación que genera
angustia y estrés en las familias, mientras que, por el contrario, conseguir empleo lo asociaron con
felicidad.
Mi papá como le
gustaba el fútbol no podía ir a jugar; pero hay unas canchitas de aquí en la casa, pero no pudo jugar al fútbol porque estaba la pandemia. Un día que estábamos en Renca perdió su trabajo (…) y tuvo que encontrar otro para pagar la renta de la casa. (R4)
Mi papá encontró
un trabajo para ella, pero ahí no podían aceptar mujeres porque podían quedar
embarazadas. (R7)
Los padres también perdieron sus
trabajos. En general, cumplían el rol de proveedor, así que dicha pérdida se tradujo en mayor vulnerabilidad a
nivel familiar, así como en escasez de comida y dificultades para pagar la vivienda, entre otras situaciones.
Mi papá no
trabajaba. Tenía que pagar
el arriendo; a veces la dueña le cobraba muy caro porque no…, porque le
pagaba retrasado; pero mi mamá le decía que no tenía dinero porque no
estaba trabajando y la dueña no entendía eso. (R2)
[El papá] ahora
no trabaja; no tiene trabajo. (FR1)
Los contagios por covid-19 a nivel
familiar, sumados a la situación de vulnerabilidad que ya vivían dado el confinamiento y la pérdida de empleos, generó incluso que las personas no pudieran comprar los elementos
esenciales para su subsistencia. Para muchos, la canasta Junaeb
entregada por el Gobierno de Chile se convirtió en una ayuda importante,
mientras que los
colegios en una significativa
red de apoyo.
Mi papá lo que le daban en las cajas de acá de la escuela, de mi
hermano también y de mi hermana; con eso no más nos podíamos alimentar. A veces
mi papá no tenía dinero para comprar el aceite y todo eso. (R2)
En otros casos, aún
estando en cuarentena, los apoderados y apoderadas tuvieron que salir a trabajar porque no podían subsistir si no lo hacían, aunque corrieran el riesgo de contagio.
Siempre siguió
trabajando porque
necesitaba pagar la casa. (F3)
Dificultades en la
organización del trabajo productivo remunerado y del reproductivo no remunerado
Los niños y niñas identificaron que,
durante el periodo en que se
suspendieron las clases presenciales en las escuelas, sus cuidadores y
cuidadoras tuvieron dificultades
para apoyarlos en sus tareas escolares. Esto se debió a que muchas personas adultas tuvieron que salir a trabajar, priorizando las necesidades
económicas del grupo familiar.
Se mencionó en un solo caso el
teletrabajo de una de las madres, mientras que el resto tuvo que exponerse a un posible contagio al trabajar fuera de casa. Frente a la
situación descrita, detectamos una tensión en los padres y madres,
especialmente en estas, quienes se
vieron obligadas a dejar a sus hijos e hijas sin la compañía de una persona
adulta en casa, y con la obligación de asistir a clases remotas y encargarse de
ciertas tareas domésticas, así como de su autocuidado.
Mi mamá y mi
hermana están trabajando y no pueden llevarme a sus trabajos. (F1)
Si mi hermano
salía y mis padres no estaban, yo me quedaba solo. Yo me sé preparar comida y eso. (SP 10)
En otros casos, la salida del padre
o de la madre a trabajar implicó que otros
sujetos adultos significativos
tuvieran que apoyar
las tareas escolares de los niños y niñas.
A mí me apoyó mi
abuela, ya que mi
mamá siempre va a trabajar. (R5)
Muchas madres permanecieron en el
hogar (lo que hace
referencia a un trabajo reproductivo no remunerado), mientras era el padre quien salía a trabajar, hecho que se traduce en un trabajo productivo remunerado. En
ocasiones los niños y niñas reconocieron agotamiento en las madres debido a las
tareas de cuidado, que es una
circunstancia que en
general va acompañada de frustración y enojo.
A veces mi mamá
está un poco aburrida de tanto cuidarnos, y a veces se siente un poco enojada
porque siempre tiene que andar cuidándonos todo el día, y mi papá llega a las
12 de la noche. (F3)
Con el retorno a la presencialidad,
las familias debieron reorganizarse con el trabajo de cuidados. Uno de los
aspectos que se dificultó fue poder organizarse como familia para llevar a
los niños y niñas al colegio; en este caso tuvieron que acudir a personas conocidas para solicitarles apoyo, o
tuvieron que dejar que ellos y ellas lo resolvieran solos.
[El que] me llevaba a mí a la escuela era un amigo de mi papá.
Me asusté mucho de quién era
y yo no lo conocía; pero después ya me acostumbré que la llevara a la escuela. (R7)
Mi mamá tiene que cuidar a mis hermanos, y mi papá ahora como no está
trabajando acá en Santiago, se fue a trabajar afuera de Santiago; por eso no me
puede traer, porque tengo
una hermana chiquita de 4
años y mi hermano tiene 8 años. Y por eso yo me vengo solo en micro. (R2)
Frente a todo lo anterior, los niños
y niñas manifestaron tener algunas estrategias para apoyar a sus padres y
madres en los momentos difíciles;
por ejemplo, a través de palabras reconfortantes:
Y también cuando
ellos se sentían tristes, hicieron algo que no tenían que
hacerlo, también yo los apoyaba, diciéndoles que todos cometen errores y que no se sientan tan mal. (R7)
Discusión
Los resultados nos permitieron evidenciar, por una parte, cómo las familias
se enfrentaron a vulnerabilidades generadas por la crisis sanitaria desde una
dimensión externa (Abud, 2018). Ello no solo se expresa desde la encuesta
respondida por los apoderados y apoderadas, sino también desde el punto de
vista de los niños y niñas entrevistadas. En estas se expresa el deterioro de
sus condiciones materiales de vida (resultado de la pérdida del empleo), los
apuros económicos, la falta de redes de apoyo, las dificultades
habitacionales, entre otras.
Es de vital importancia rescatar el punto de vista que
presentan niños y niñas, pues permite relevar su vivencia subjetiva, muchas
veces invisibilizada. Desde una perspectiva con enfoque de
derechos, recoger sus narrativas sobre una pandemia que marcó y
cambió su vida cotidiana supone reconocer uno de los derechos de la infancia
planteados en la Convención de los Derechos del Niño (Unicef, 1989);
concretamente, el derecho a la expresión y a ser considerados en aquellos temas que les afectan.
Por otra parte, pusimos de manifiesto una vulnerabilidad interna desde el punto de vista
de los niños y niñas entrevistadas: la sensación de fragilidad ante posibles
amenazas vinculadas al miedo y a la incertidumbre (Abud, 2018) que generó la pandemia para todos los miembros de sus
familias. Estas amenazas refieren al
hecho de no poder encontrarse con sus seres queridos, al distanciamiento físico de personas significativas de la familia extensa (Hernández et al., 2022), a procesos radicales de empobrecimiento causado
por la inestabilidad económica, a la precariedad laboral derivada de empleos
informales y al desempleo (Herrera, 2021), a las tensiones generadas por la
necesidad de los sujetos adultos de cuidar a los niños y niñas todo el día y
acompañarlos en sus clases, o por tener que dejarlos sin la compañía de una persona mayor para trabajar y procurar
la subsistencia del grupo familiar (Pavez et al., 2020). Este contexto provocó también cambios en las
vivencias de los niños y niñas con relación a retomar rutinas que antes eran cotidianas, tales como el relacionamiento
con sus pares y la asistencia a las clases presenciales.
A partir de los relatos de los niños
y niñas nos queda la
impresión de que las
familias no pudieron prevenir las amenazas; les fue difícil manejarlas y recuperarse de la crisis, lo que se vio agravado por la falta de redes familiares. Ello
ocurre principalmente con las familias que, al encontrarse lejos de la familia extensa, tienen que recurrir en muchos casos a la denominada «fortaleza de
los lazos débiles», que se refiere a aquellas
redes que permiten el
acceso a información o recursos fuera del grupo primario o de parentesco
(Granovetter, 1973, como es citado en Herrera, 2017); lo que en el presente estudio se tradujo en acudir a
fundaciones o al apoyo de gente del vecindario. Destacamos que las redes sociales de pertenencia al barrio estuvieron
presentes y se activaron para recibir apoyo de la comunidad.
La vulnerabilidad enfrentada por
niñas y niños migrantes, así como por sus familias, deviene radicalizada, en
contraste con la vulnerabilidad enfrentada por niñas y niños chilenos y sus
familias, debido a la constitución del fenómeno de la migración latinoamericana
en Chile; en concreto, por la vulnerabilidad socioeconómica presente en estos
grupos migrantes. Si bien la vulnerabilidad socioeconómica se presentó en
amplios grupos sociales migrantes y no migrantes en Chile a propósito de la
pandemia, el hecho de no contar con espacios de vivienda seguros, sumado a la
ausencia de redes sociales (estancadas en muchos casos por el cierre de
fronteras) y a la imposibilidad de que grupos familiares migraran, se traduce en una mayor radicalización en la
vulnerabilidad y en el empobrecimiento económico. Aunado a estos elementos, la
vulnerabilidad se encuentra mayormente radicalizada a causa del factor de los
múltiples cambios —nacionales, documentales, sociales, económicos e
identitarios— inherente al fenómeno migratorio y su impacto psicosocial en los
niños y niñas y en las familias. Dichos cambios articulan incertidumbres
sociales y psicológicas que se
imbrican con las vulnerabilidades económicas enfrentadas por estos grupos
migrantes.
Desde la perspectiva de los niños y
niñas, y respecto a diferencias observadas entre madres y padres, la pandemia
habría impactado de manera más significativa a las primeras, quienes
enfrentaron mayores barreras, dada su condición de migrantes, pero también de
mujeres. Lo anterior debido a que
asumieron un rol tradicional de género donde el cuidado y la crianza de los
hijos y de las hijas recayó casi de manera exclusiva en ellas (Grau-Rengifo et al., 2023). Las cadenas de cuidado continuaron
reproduciendo la desigualdad social de género en la organización del cuidado y
en el caso concreto de mujeres migrantes con condiciones de máxima
vulnerabilidad, se vieron marginadas e invisibles en la sociedad
(Cárdenas-Rodríguez & Ortega-De-Mora, 2019).
Este trabajo genera un aporte significativo a la investigación en cuanto promovió la
participación de niños y niñas como actores clave para dar cuenta de las dificultades familiares vividas en pandemia. Si bien ellos y
ellas son un grupo vulnerable (Grau-Rengifo & Margarit, 2017), la situación
de pandemia agudizó sus vulnerabilidades e implicó nuevas dificultades que los
afectaron junto a sus familias. Su punto de vista resulta clave, no solo para
el trabajo investigativo, sino también a nivel de prevención e intervención.
Sumado a ello, el dibujo como estrategia metodológica para fomentar el diálogo
generó buenos resultados, logrando que pudieran expresar lo vivido y lo sentido, mediante una actividad que les resulta cotidiana y no amenazante, dada su etapa
vital.
El presente artículo, además de los
aportes antes mencionados, representa un preludio analítico para vislumbrar la
importancia de estudios futuros que se
pregunten por el rol dinámico y dialéctico de la vulnerabilidad socioeconómica
y psicoemocional que
enfrentan las infancias migrantes. Por ende, se propone no solo analizar los
elementos de reproducción de las vulnerabilidades, sino también los elementos
de superación y ruptura de las condiciones vulnerables que los grupos migrantes enfrentan. Considerando este
llamado analítico, proponemos configurar
como objeto de estudio las agencias sociales emanadas de las vulnerabilidades
sociales enfrentadas por las niñas y niños de grupos migrantes. Es indiscutible
la necesidad de comprender a los niños y niñas como sujetos sociales y no como
meros objetos de estudio (Pavez, 2012) y, asimismo,
reconocer el protagonismo que tienen
ante las diversas situaciones que
enfrentan, teniendo además la capacidad de agenciar y transformar su propia
realidad (Lay-Lisboa & Montañés, 2018). Proponemos que la infancia migrante podría configurarse dentro del análisis social y de políticas
públicas, como un grupo estratégico en el cual se constituyen agencias que, no solo reproducen, sino que también pueden cuestionar e intervenir en la
reproducción social de la vulnerabilidad.
Como limitantes del estudio se
identificaron, en primer
lugar, el contexto en constante cambio debido a la crisis sanitaria producto de
la pandemia por covid-19. Las condiciones sanitarias, así como las decisiones
del Gobierno de Chile al respecto, se fueron transformando rápidamente; ello implicó
que el equipo de investigación tuviera que adaptarse a tiempos puntuales y protocolos sanitarios
específicos para la
realización del trabajo de campo. Esto también significó que el
levantamiento de información se presentara en distintas fases sanitarias (cómo
se denominaron en Chile), evidenciando realidades distintas para las familias
migrantes de acuerdo a las directrices del Ministerio de Salud. Ejemplo de ello
es que algunos niños
fueron entrevistados durante fases de retorno a la presencialidad escolar,
mientras que otros
lo fueron mientras que los
establecimientos educativos estaban cerrados, poniendo de manifiesto dinámicas familiares distintas.
También se presentaron limitantes
metodológicas en cuanto al establecimiento de los criterios de exclusión de
participantes. El cierre de fronteras en Chile, especialmente terrestres,
agudizó la vulnerabilidad en la forma de migrar. Esto llevó al equipo de investigación a tomar decisiones respecto a las
características de los niños que podían
ser posibles participantes, pues entrevistar a un niño que ha migrado en condiciones de irregularidad e
ingresando al país de destino por un paso no habilitado (enfrentándose a una
vulnerabilidad mayor), podría generar una revictimización en él. En este
sentido, y considerando los criterios éticos, fue necesario excluir del estudio
a este grupo de personas
Agradecimientos
Agradecemos el financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación de la
Pontificia Universidad
Católica de Chile, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del
Gobierno de Chile y del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y
Personalidad, ANID-MILENIO-NCS2022_051. Se agradece también a los centros que colaboraron en esta investigación y a los niños, niñas
y sus familias participantes.
Referencias
Abud, S. (2018). Infancia, niñez en riesgo, vulnerabilidad infantil: ¿qué reflejan estos
conceptos? Omnia, 1(1), 51-62.
Alamo-Anich, N. (2019). Contenidos y
evolución del cambio en la psicoterapia con niños y niñas: propuesta de un
modelo genérico y de proceso [Tesis de
doctorado no publicada]. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Barcala, A., Poverene, L., Torricelli, F., Parra,
M. A., Wilner, A., Micele,
C., Corrales, C., Moreno, E., D’Angelo, M., Heredia,
M., Sánchez, N., & Vila, P. (2022). Infancias y adolescencias: vivencias
durante la pandemia por covid-19 en Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
20(2), 197-221. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5416
Bertella, M. A., & Angriman, M. A. (2022). Pandemia y
salud mental en niños en situación de vulnerabilidad social. Avances en Psicología, 30(1), Article 1. https://doi.org/kk2m
Cabral, I. E., Pestana-Santos, M., Ciuffo, L.,
Nunes, Y., & Lomba, M. (2021). Vulnerabilidades en la salud de niños
durante la pandemia del covid-19 en Brasil y Portugal. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 29. https://doi.org/kk2n
Calquín, C., Galaz, C., & Magaña, I. (2022). Intervención
y familias migrantes: análisis crítico de la «vulnerabilidad» desde los/las
profesionales. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 1-23. https://doi.org/j6v6
Canales, A. (2022). Estudio de las contribuciones de las migraciones
recientes al desarrollo sostenible: el caso de Chile. En J. Martínez, & M.
V. Cano (Eds.), Sobre las
contribuciones de la migración al desarrollo sostenible: estudios en países
seleccionados. (pp.
15-114). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://hdl.handle.net/11362/47801
Cárdenas, M. E. (2020). Género y
migración en mercados de trabajo masculinizados en Santiago de Chile: una
mirada desde el reconocimiento [Tesis de maestría no publicada]. Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Cárdenas-Rodríguez, R., & Ortega-De-Mora, F. (2019). Transmisión del
trabajo reproductivo familiar hacia las mujeres migrantes: vulnerabilidad,
violencia e invisibilidad dentro del trabajo doméstico. Collectivus. Revista de
Ciencias Sociales, 6(2),
105-119. https://doi.org/10.15648/Coll.2.2019.7
Centro Nacional de Estudios Migratorios. (2021). Situación laboral y acceso a beneficios sociales de los
inmigrantes en Chile. Autor. https://bit.ly/3Du2Nus
Cid, M. F., Fernandes,
A. D., Morato, G. G., & Minatel, M. M. (2020).
Atención psicosocial y la pandemia de covid-19: reflexiones sobre la atención a niños y adolescentes que viven en contextos socialmente vulnerables. Multidisciplinary
Journal of Educational Research, 10(2), Art. 2. https://doi.org/10.17583/remie.2020.5887
Del Río, P., Cardemil, A., Escobar,
J., Del Río, J. P., & Grez, A. (2020). Cuidemos a nuestros niños. Cuidemos a
nuestros niños.
Díaz, F., & Donoso, A. (2022).
Infancia y covid-19: los efectos indirectos de la pandemia covid-19 en el
bienestar de niños, niñas y adolescentes. Andes Pediátrica, 93(1), 10-18. https://doi.org/10.32641/andespediatr.v93i1.4250
Fernández-Hawrylak,
M. F., & Heras, D. (2019). Familias transnacionales, familias inmigrantes:
reflexiones sobre su
inclusión en la escuela. Revista de
Sociología de la Educación, 12(1), 24-39. https://doi.org/10.7203/RASE.12.1.12787
Gervacio, H.,
& Castillo, B. (2021). Impactos de la pandemia covid-19 en el rendimiento
académico universitario durante la transición a la educación virtual. Revista Pedagógica, 23, 1-29. https://doi.org/10.22196/rp.v22i0.6153
Grau, M. O., Cárdenas, M. E., &
Espejo, N. (2023). La responsabilidad parental desde la experiencia de familias
migrantes latinoamericanas usuarias de Chile Crece Contigo. Apuntes (Lima), 50(93), 5-33. https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1498
Grau-Rengifo, M. O., & Margarit,
D. (2017). La vulnerabilidad invisible de la infancia migrante en Chile:
alcances y desafíos de
las políticas públicas en procesos migratorios. En H. Gonzálvez,
& J. Cienfuegos (Eds.), Familias
transnacionales: un campo en construcción en Chile (pp. 183-202). Crann Editores.
Hernández, M. Á., Álvarez, J. S.,
& Belmonte, M. L. (2022). Ocio familiar en tiempos de confinamiento: construcción y validación de un instrumento. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
20(2), 1-21. https://doi.org/kk2q
Herrera, G. (2017). «Lejos de tus pupilas»: familias
transnacionales, cuidados y desigualdad social. Flacso.
Herrera, G. (2021). Migraciones en
pandemia: nuevas y viejas formas de desigualdad. Nueva
sociedad, (293), 106-116.
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond,
A. (2020, 27 de marzo). The difference between emergency
remote teaching and online learning. Educause Review. https://bit.ly/3Y7myBC
Huyhua, S.,
Tejada, S., & Díaz, R. (2020). Sentimientos de los adolescentes frente al
aislamiento social por la covid-19 desde la metodología fenomenológica. Revista Cubana de Enfermería, (36), 1-12.
Instituto Nacional de Estadísticas
& Servicio Nacional de Migraciones. (2022). Informe de resultados de la
estimación de personas extranjeras residentes en Chile al 31 de diciembre de
2021. https://bit.ly/3Owidox
International Organization for Migration. (2019). Glossary
on migration.
Autor. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_34_glossary.pdf
Guerrero, B. (2021, 6 de octubre). Quemar al otro: el día en que Iquique ardió. Ciper. https://www.ciperchile.cl/2021/10/06/quemar-al-otro-el-dia-en-que-iquique-ardio/
Kvale, S.
(2011). Las entrevistas en investigación
cualitativa. Morata.
Lacomba-Trejo, L., Valero-Moreno,
S., Postigo-Zegarra, S., Pérez-Marín, M., & Montoya Castilla, I. (2020).
Ajuste familiar durante la pandemia de la covid-19: un estudio de díadas. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(3),
66-72. https://doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2035
Lara, A., Quezada, J., Jiménez, F., & Cabrera, J. (2021).
Malestares subjetivos y problemáticas psicosociales: mujeres migrantes
latinoamericanas y caribeñas en Santiago de Chile. Cuadernos Inter.c.a.mbio
sobre Centroamérica y el Caribe, 18(2), e47808. https://doi.org/10.15517/c.a..v18i2.47808
Lay-Lisboa, S., & Montañés, M.
(2018). De la participación adultocéntrica a la
disidente: la otra participación infantil. Psicoperspectivas, 17(2), 1-12. https://doi.org/kk2s
Llorente, R. (2020). Impacto del covid-19 en el mercado de trabajo: un
análisis de los colectivos vulnerables [Documento de
trabajo]. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social y Universidad
de Alcalá. http://hdl.handle.net/10486/691084
Medina, R. M., &
Jaramillo-Valverde, L. (2020). COVID-19:
Quarantine
and psychological impact on the population. SciELO Preprints. https://doi.org/h5fv
Ministerio de Desarrollo Social. (2016).
Encuesta de
caracterización socioeconómica nacional. Autor.
Nasution, L., Pradana, A., & Casman.
(2021). Las poblaciones vulnerables enfrentando los desafíos durante la pandemia del covid-19: una revisión
sistemática. Enfermería
Global, 20(63), 601-621. https://doi.org/10.6018/eglobal.456301
Ortiz-Ruiz, N., & Díaz-Grajales,
C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias. Revista Mexicana de Sociología, 80(3), 611-638.
Pavez, I.
(2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales.
Revista de
Sociología, (27), 81-102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479
Pavez, I.,
Poblete, D., & Galaz, C. (2020). Infancia migrante y pandemia en Chile: inquietudes y desafíos. Sociedad e
Infancias, 4, 259-262. https://doi.org/kk22
Piza, N., Amaiquema, F.,
& Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa:
algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459.
Rodríguez-Lizarralde, C.,
López-Villamil. S., & Barrera-García, A. (2022). Inclusión educativa en
pandemia: interseccionalidad y situación de menores venezolanos en Bogotá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
20(2), 1-27. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5123
Sánchez, J., Moreno, I., Muñoz, X.,
& Palma, B. (2022). Percepciones de familias migrantes haitianas sobre
apoyos dados en la enseñanza de sus hijos e hijas en contexto de pandemia. Contextos, (50), 117-131.
Scott, J., Prola,
C. de A., Siqueira,
A., & Pereira, C. (2018). O conceito de vulnerabilidade social no âmbito
da psicologia no Brasil: uma
revisão sistemática da literatura. Psicologia em Revista, 24(2),
600-615. https://doi.org/kk2x
Servicio Jesuita a Migrantes.
(2021). Migración en
Chile. Anuario 2020. Medidas Migratorias, vulnerabilidad y oportunidades en un
año de pandemia. Autor. https://bit.ly/3Oth293
Sesame
Workshop. (2020). Análisis
situacional de la primera infancia
refugiada y migrante venezolana en Colombia. Sesame Workshop. https://bit.ly/3rIobtm
Unicef. (1989). Convención sobre los derechos de los niños. Autor. https://bit.ly/476uYx0
Urbina-García, M. Á. (2021). El
bienestar de los niños: el aislamiento social durante el confinamiento por el covid-19 y estrategias efectivas. Diálogos sobre Educación. Temas Actuales en Investigación
Educativa, 12(22), 1-17. https://doi.org/10.32870/dse.vi22.781
Vidal, M., González, M. de la C. B.,
& Armenteros, I. (2021). Impacto de la covid-19 en la Educación Superior.
Educación Médica Superior, 35(1), Art. 1.
Voltarelli, M. A., Pavez, I., & Derby, J. (2021). Niñez migrante y
pandemia: la crisis desde Latinoamérica, Linhas Críticas, 26, 1-18. https://doi.org/10.26512/lc.v26.2020.36298
Weller, J., Gómez, M., Martín, Á.,
& Ravest, J. (2020). El impacto de la crisis sanitaria del
covid-19 en los mercados laborales latinoamericanos. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe. https://hdl.handle.net/11362/45864
* El proyecto se llevó a cabo entre marzo de 2021 y diciembre de 2022. Su financiación estuvo a cargo de la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (en el marco del proyecto de investigación interdisciplinaria II20027) y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (en el marco del Proyecto SIA PAI77190111, Fondecyt Iniciación n.º 11180217 y Anid-Milenio-NC-S2022_ 051). Área: ciencias sociales. Subárea:< trabajo social y psicología.
Para citar este artículo: Cárdenas, M. E., Olaya Grau-Rengifo,
M., Alamo, N., Bernales, M., López, E., Donoso, B.,
Veas, A., & Grau-Rengifo, M. F. (2023). Dificultades y vulnerabilidades de
la niñez migrante durante la pandemia por covid-19. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 21(3), 1-21. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5902